Archivo de la categoría: SUBASTAS

UN LOTE MUY ESPECIAL … SETDART SUBASTAS

lote especial  

 

 

 

 

 

 

Escuela flamenca, ca.1600 «Descendimiento de la cruz»

 
Lote : 30103160 acaba el: 03 jun 2009 17:15
Óleo sobre tabla
Enmarcado
Medidas: 173 x 124 cm.; 197 x 149 cm. (marco)
La composición tiende a la simetría, con los personajes distribuyéndose uniformemente alrededor de Cristo. San Juan y Nicodemo cubren su cuerpo muerto con un paño blanco. María Magdalena, reconocible por la suntuosidad de su tocado y la bella melena dorada, le sostiene apenada el brazo, mientras María observa a su hijo cruzando las manos sobre los hombros. José de Arimatea y María de Cleofa permanecen en un segundo nivel. A diferencia del dramatismo con el que los pintores solían representar la escena (Van der Weyden, Caravaggio, Rubens…), aquí todas las expresiones son comedidas.

Estimación: 60.000 Euros
Precio de salida: Libre

Una venta de arte contemporáneo de Christie’s alcanza 94 millones

NUEVA YORK (AFP) — La casa de subastas Christie’s logró una exitosa venta de arte contemporáneo el miércoles por la noche en Nueva York, subastando obras por casi 94 millones de dólares, un monto que representa apenas un cuarto de lo registrado el año pasado en la misma época.

«Había magia en el aire», comentó Brett Gorvy, que codirige las ventas internacionales de arte contemporáneo de Christie’s en Nueva York. «Hubo ofertas que fueron muy muy lejos, lo que fue un ‘shock’ para nosotros».

El 91% de los lotes encontró comprador, y de ellos 30 superaron el millón de dólares, lo que constituye un alivio en un mercado internacional del arte que ha sufrido fuertemente por la crisis económica.

Hace un año, el mercado del arte estaba en su pico más alto y se beneficiaba del interés de los magnates de las finanzas y el ‘boom’ económico en Rusia, Asia y Medio Oriente. La venta de hace un año de Christie’s, en arte contemporáneo, alcanzó así 348 millones de dólares.

El desempeño del miércoles fue no obstante considerado respetable y mucho mejor que la venta del martes en Nueva York a cargo de Sotheby’s, que recabó apenas 47 millones de dólares.

En la subasta de Christie’s se vendió una obra de David Hockney, ‘Beverly Hills Housewife’, por 7,9 millones de dólares, un récord para el artista británico.

‘Ocean Park’ de Richard Diebenkorn, fue adjudicado por 6,6 millones de dólares, un Roy Lichtenstein, ‘Frolic’, se vendió a 6 millones y un Warhol, ‘The Last Supper’, a 4 millones.

Solo cinco de 54 lotes no fueron adjudicados, entre los cuales un óleo de Marc Rothko y otro de Franz Kline.

SUBASTAS SETDART (UN LOTE MUY ESPECIAL …)

SUBASTAS SETDART 3

Lote : 30122481
acaba el: 26 May 2009 17:45
VAN DYCK, Anton (Amberes, 1599 – Londres, 1641).
“Beatrice Siercks van Hemmema y su hijo”, Inglaterra, hacia 1633.

Óleo sobre lienzo.
Certificado por Don Joan Ramon Triadó, doctor en Historia del Arte y Profesor Titular de la Universidad de Barcelona.
Enmarcado.
Medidas: 129,5 x 97 cm; 145,5 x 122 cm (marco).

Estimación: 150.000 Euros
Precio de salida:
Libre

Anton van Dyck, padre de la escuela retratística inglesa del siglo XVIII, se formó con Van Balen y Rubens, quien dijo de él que fue su mejor alumno. Con sólo veintiún años viaja a Londres por primera vez, al servicio de Jacobo I. Desde entonces se dedicará plenamente al retrato, género que fue su preferido y en el que destacó como gran maestro. Realizó un viaje por Italia entre 1621 y 1627 y retrató a diversos personajes nobles, así como al Papa y diversos miembros de la curia romana. Será en Londres donde realice la mayor parte de su obra, siendo pintor de corte único de Carlos I desde 1629, además del retratista preferido por la aristocracia inglesa.

Esta obra representa a Beatrice Siercks van Hemmema, esposa de Robert de Vere, decimonoveno conde de Oxford, con su hijo Aubrey de Vere. Nacida en 1598, dio a luz a su hijo en 1626 por lo que, puesto que éste aparenta en el lienzo unos siete años, sitúa la fecha de éste alrededor de 1633, un año después de la muerte de Robert de Vere. La retratada señala con su mano derecha la corona condal, que reposa sobre una mesa cubierta por tafetán rojo. Triadó logra identificar a la retratada en base a la comparación con un retrato que aparece en el Documento Cámara de Vere (Oxford de Vere Archivos), pintado por Peter Lely. La sabia captación psicológica del personaje, así como de su postura y ademán de seguridad, hablan de la maestría de van Dyck. En cuanto al estilo, Triadó lo sitúa en su periodo en Inglaterra, tanto por la composición y factura técnica como por la indumentaria de la mujer y del niño, dentro de la moda del segundo cuarto del siglo XVII. Realizando un estudio comparativo, Triadó encuentra elementos y formas que se repiten en diversas obras del autor. Así, la mayoría de retratos del periodo inglés de van Dyck incluyen a los niños con sus madres. Asimismo, la cortina de color rojo es habitual en sus retratos, en especial su particular colorido. También el aspecto desafiante de la mujer, signo de distinción, lo encontramos en otros cuadros de nobles ingleses pintados por van Dyck. Del mismo modo, repite el collar de perlas en múltiples retratos femeninos. Atendiendo a la calidad pictórica del cuadro, Triadó compara el rostro de Beatrice van Hemmema con el de la reina Enriqueta María, también retratada por van Dyck, y advierte una calidad similar, al igual que en el tratamiento de los encajes. Lo mismo se puede decir de los rostros de los niños de ambos lienzos. Por último, señala que el tratamiento del rizo de cabello que cae sobre el cuello de Beatrice van Hemmema se repite en dos retratos de la reina Enriqueta María realizados por van Dyck.